
El rapé es tabaco en polvo que se consume inhalándolo (o masticándolo), usualmente mezclado con menta, jasmín, alcanfor, almizcle y hierbas chinas.

Publicado por Diego en 15:37 0 comentarios
Etiquetas: cultura

Publicado por Diego en 14:30 0 comentarios
Etiquetas: cultura


Publicado por Diego en 14:30 0 comentarios

Se dice que en el mundo hay 3 formas de comer: Comer las comidas con la mano ocupa el 40 por ciento, con cuchillo y tenedor, el 30 por ciento; y con palillos, el 30 por ciento
La técnica de los chinos en el uso de los palillos atrae frecuentemente a los extranjeros. En Occidente, incluso hay " centros de preparación" para enseñar especialmente cómo utilizar los palillos. Algunos de los médicos creen que usar los palillos puede hacer mover más de 30 articulaciones y más de 50 músculos del cuerpo humano, favoreciendo la flexibilidad de las manos y el desarrollo del celebro.
Hina es la tierra natal de los palillos. Sin embargo, en el mundo, el primer museo de los palillos se halla en Alemania. Donde se exhibe más de 100.000 pares de palillos hechos con oro, palta, jade, huesos de animales, etc. Estos palillos provienen de diferentes países y regiones y de diversas épocas históricas.
www.spanish.china.org.cn
Publicado por Diego en 14:12 0 comentarios
Etiquetas: cultura
Visitante prueban el té verde durante una actividad para promocionar el té celebrada en Guiyang, provincia suroccidental china de Guizhou, 24 de octubre del 2008. Más de 100 fábricas de té y comerciantes de 38 comarcas en la provincia de Guizhou exhibieron sus productos de té.
http://spanish.china.org.cn/
Publicado por Diego en 17:44 0 comentarios
Etiquetas: cultura

Publicado por Diego en 17:34 0 comentarios
Etiquetas: musica

Publicado por Diego en 17:19 0 comentarios
Los primeros caracteres chinos pueden haber sido utilizados hace unos 5000 años, eran pictogramas que representaban los objetos y actividades más comunes de la vida en aquellos tiempos. El chino es un antiquísimo sistema de escritura y no ha variado en sus miles de años de existencia.
La caligrafía china es una rara y exótica flor en la historia de la civilización y una joya sin igual en la cultura oriental. En su aspecto gráfico, se la puede comparar con la pintura por su capacidad para despertar emociones mediante la rica variedad de sus formas y rasgos. Como arte abstracto, se manifiestan en toda su pureza el ritmo y la armonía musicales. Todo ello sumado a una parte práctica: es una forma de escritura.
La escritura constituye la representación palpable de la lengua hablada. Dentro de los caracteres chinos podemos establecer seis categorías:
· Hsiang hsing, representación gráfica directa
· Chih shih, expresión simbólica de ideas abstractas
· Hui yi, combinación de elementos gráficos concretos y expresión simbólica de abstracciones
· Hsing sheng, combinación de elementos fonéticos y pictóricos
· Chia chieh, carácter empleado únicamente a causa de su valor fonético para representar un homófono o casi homófono con el que no guarda relación
· Chuan chu, carácter que ha adquirido un nuevo significado, lo que ha hecho necesario asignar al significado primitivo una nueva grafía o modificar la que ya tenía.
Estos métodosde formación de los caracteres chinos reciben el nombre de Liu Chu o los Seis métodos de escritura. 
Caligrafía
Los caracteres chinos evolucionaron de los dibujos y señales y forman el arte de caligrafía independiente en el proceso de la escritura. Lo que usan los calígrafos es papel, pluma y tinta, y lo que escriben son líneas; sin embargo, se dividen en varias formas caligráficas y estilos artísticos.
En casi todas las dinastías de China, surgían calígrafos famosos. El arte y estilo caligráficos de cada uno constituía la representación típica de tal dinastía. El famoso calígrafo Wang Xizhi de la dinastía Jin del Este fue llamado por la gente "Sabio-calígrafo". Su escritura cursiva, bella y majestuosa, viva y vigorosa, es estimada por todos. Su hijo Wang Xianzhi caligrafiaba los caracteres chinos más distinguidos. La dinastía Tang marcó un período esplendoroso de la caligrafía de China con Ouyang Xun, Zhu Suiliang, Yan Zhenqing y Liu Gongquan como representantes, sus obras sirven hasta hoy día como modelos de caligrafía.
Las obras del gran calígrafo moderno Wu Changshuo destacan por el estilo conciso y fluido y estructuras variadas. El calígrafo incrustó letras en las pinturas formando su propia forma de caligrafía y pintura.
En la actualidad, la gente no usa a menudo el pincel, sin embargo, la caligrafía, como un arte, es practicado por muchas personas. La gente espera escribir letras regulares y lindas y mostrar las modalidades garbosas de la caligrafía de los caracteres chinos.
La Asociación de Calígrafos de China y los grupos locales de distintos niveles despliegan a menudo actividades. Incluso en algunas universidades, instituciones y empresas existen grupos de calígrafos. Mediante discusiones, exhibiciones y reuniones, los calígrafos y aficionados realizan intercambios mutuos.
http://www.cultura-china.com/ http://www.todachina.com/
Publicado por Diego en 16:26 0 comentarios
Etiquetas: cultura
Publicado por Agustina en 7:52 0 comentarios
Etiquetas: cultura
Publicado por Agustina en 7:46 0 comentarios
Etiquetas: musica
Publicado por Agustina en 7:40 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
Publicado por Agustina en 7:35 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
Publicado por Agustina en 7:31 1 comentarios
Etiquetas: Noticias
http://www.clarin.com/suplementos/pymes/2006/03/06/y-01150880.htm
Publicado por Agustina en 7:18 0 comentarios
Etiquetas: Supermercados
Publicado por Agustina en 7:14 0 comentarios
Etiquetas: salidas
Publicado por Agustina en 7:01 0 comentarios
Etiquetas: Horoscopo

El Primer Festival de Poesías de China se inauguró el día 25/10/2008 en la ciudad de Maanshan, provincia de Anhui, al que concurrieron decenas de célebres poetas y eruditos procedentes de China, México, Brasil, EE.UU., Alemania, Japón, Corea del Sur, Irán así como de las regiones de Taiwán y Hong Kong.
El festival con el tema principal de "China poética y China Armoniosa" durará 7 días. Además del acto inaugural, se organizarán el foro de poemas, la recita de poesías, la exposición de pintura y caligrafía de sabor poético y la de obras de poetas de nuestro época de China.
Fuente: http://espanol.cri.cn/22/2005/10/26/1@74356.htm
Publicado por Xtian en 6:19 0 comentarios

Deng hizo grandes aportes al desarrollo de China. Fue él quien, además de concebir dicha política, la llevó a la práctica: "Bajo la dirección de Deng y su teoría, en el último cuarto del siglo XX China ha registrado un desarrollo duradero, rápido y sostenido que no se ha limitado a la esfera económica, sino que se ha extendido a todos los ámbitos. Gracias a este desarrollo, el nivel de la vida del pueblo chino no ha dejado de elevarse. Cabe decir que Deng ha sido una de las figuras políticas más destacadas de la historia de China y uno de los jefes de Estado más sobresalientes del mundo contemporáneo. Pero lo más importante es que además de haber hecho extraordinarias contribuciones al crecimiento económico de China y al bienestar del pueblo
Fuente: http://espanol.cri.cn/1/2004/11/09/1@43406.htm

Según documentos históricos, a principios de la dinastía Tang, en cada una de las dos capitales del país, Chang'an, la occidental, y Luoyang, la oriental, se establecieron dos jiaofang: uno para preparar bailarinas y otro para cantantes. Ambos grupos de estudiantes debían estudiar instrumentos musicales en el curso básico, incluyendo la pipa (instrumento pulsado de cuatro cuerdas con diapasón incorporado), la konghou (harpa china, con cinco a 25 cuerdas, dependiendo de su tamaño) y el sanxian (instrumento de tres cuerdas para pulsar).
Las estudiantes jóvenes tenían que vivir enclaustradas dentro de los recintos del jiaofang. Sólo podían recibir visitas de familiares el primero y el 15 de cada mes y su día de cumpleaños. Las sobresalientes, que ocuparan los primeros diez puestos, podían ser premiadas con una casa propia. Según registros de jiaofang de la dinastía Tang, el repertorio de jiafang incluía más de 300 piezas, las cuales se podían solicitar en cualquier momento.
Fuente: http://espanol.cri.cn/1/2004/12/29/1@49608.htm

El origen del proverbio es una historia que ocurrió en el período de los Tres Reinos (desde los años 220 hasta 280).
Jingzhou, un lugar del reino de Wu, tenía una gran importancia estratégica. El año 208, el Reino de Shu se había apoderado de Jingzhou y el Reino de Wu luchaba por reconquistarlo. A fin de alcanzar este objetivo, al general en jefe del reino de Wu se le ocurrió una estratagema. El sabía que la esposa del rey de Shu, Liu Bei, acababa de morir y, Sun Quan, el rey de Wu, tenía una hermana hermosa y brava. El general persuadió a Sun Quan que enviara un mensaje a Liu Bei para que viniera a su reino a fin de discutir la posibilidad del casamiento entre Liu Bei y su hermana.
El general le dijo al rey Sun Quan:
-----Si Liu Bei acepta casarse con la princesa, vendrá a nuestra capital para la boda y lo detendré como rehén. Así podremos obligarlo a que nos entregue Jingzhou.
El rey Sun Quan aceptó la propuesta de su general.
Poco después, Liu Bei fue a la capital del reino de Wu para casarse con la princesa, hermana del rey Sun Quan. El día de la boda, el rey de Wu y su general trataron de detenerlo, pero la reina madre detuvo sus acciones, pues ella, al ver que Liu Bei era un hombre apuesto e inteligente, estaba muy contenta de que su hija se casara con él. El complot del rey Sun Quan y el general terminó en fracaso.
Después de casarse, los esposos empezaron una vida feliz y armoniosa. Sun Quan, viendo que la cosa falsa se convertía en verdadera, se enfadó mucho. No había logrado recuperar Jingzhou; y más aún, había regalado a su hermana a Liu Bei, que ahora era su esposa.
Los esposos, al descubrir las malas intenciones del rey Sun Quan y su general, discutieron y decidieron salir inmediatamente del reino de Wu. Inventaron un pretexto, escaparon de palacio y tomaron un barco para regresar a su reino de Shu.
Al descubrir los planes de Liu Bei y su esposa, el general, dirigiendo en persona un grupo de soldados, inició la persecución. Cuando Liu Bei y su esposa llegaron al centro del río, las tropas del reino de Shu los alcanzaron y les ayudaron a derrotar a los soldados del general. Finalmente los pocos soldados sobrevivientes del general se retiraron a la desbandada.
A lo lejos, los soldados del reino de Shu gritaban como despedida:
----- General, eres tan listo que has perdido a la princesa y también tu tropa.
Este proverbio se parece a otro que existe en español: perder soga y cabra, con la diferencia de que, en el caso del proverbio chinos, se aplica para censurar a quienes, creyéndose muy listos sin serlo, o a los que , en el afán de conseguir ventajas haciendo trampas, salen perdiendo además de la cosa en juego, la que tenía seguro.
De la historia referida salió el proverbio:" Perder la hermana y la tropa".
Fuente:http://espanol.cri.cn/1/2003/12/08/1@1111.htm
Publicado por Xtian en 6:01 0 comentarios

China es la segunda nación más grande del mundo, con una superficie de más de 11.000.000 kilómetros cuadrados, siendo más grande que toda Europa y Oceanía juntas. Ocupa una cuarta parte de la extensión territorial de Asia y su superficie solo es superada por Rusia.
En cuanto a su filosofía, la sociedad china se considera politeísta y sincrética.
Aparentemente, cada religión postula una doctrina independiente, pero en la sociedad china domina el taoísmo y el budismo.
La perspectiva religiosa china tiene un carácter especial ya que puede acomodar simultáneamente creencias aparentemente contradictorias.
Fuente ; http://www.webcultura.net/u-cultura-china.html
Publicado por Xtian en 5:52 0 comentarios

De acuerdo con escritos antiguos, antes del siglo VIII la preparación del té chino implicaba muchos pasos minuciosos. Las hojas de té eran sometidas primero a un tratamiento de vapor, luego se partían y se elaboraba una barra añadiéndole distintos ingredientes. Esta barra luego se aliñaba, se tostaba al fuego y se molía entre finas hojas de papel. Los chinos luego hervían agua con sal, añadían la barra de té y una cucharada de agua fría antes de que las partículas sedimentaran. Una vez terminado el proceso, servían la bebida en tazas y le daban sabor con leche y cebolla. Las costumbres han cambiado a lo largo del tiempo y hoy día los chinos utilizan técnicas de hervido modernas.
Según el procesamiento hay cuatro tipos de té
Publicado por Xtian en 15:26 0 comentarios

La idea de este blog es presentar a los interesados una aproximacón a la cultura china, para lograr este objetivo voy a ir posteando toda la información que encuentre y asimile durante mi cursada de la materia "Introducción a la cultura Chino Mandarín"
Publicado por Xtian en 9:13 0 comentarios
Acá dejo unos videos documentales a modo de introducción en el tema, espero que les gusten.
Slds
Capítulo 1 de 5
Publicado por Xtian en 6:01 0 comentarios
Diseño por Nodethirtythree | A Blogger por Blog and Web